CUANDO EL ARTE SE APODERA DE LAS CALLES
CUANDO EL ARTE SE APODERA DE LAS CALLES Durante los 13 años de Sucré Salé, hemos creado un lugar seguro para los artistas que deseen difundir sus proyectos artísticos. Nos encanta vincular directamente al artista y al consumidor, de una manera íntima, romper las barreras de un escenario lejano y sentir la calidez del arte. Sin embargo, este no es el caso cuando el artista decide usar los espacios públicos con el propósito de expresarse o entretener. Los artistas se ven constantemente amenazados por las figuras de orden público, en especial ‘La Guardia Ciudadana ‘. Lo que nos lleva a cuestionarnos, si Cuenca es una ciudad cultural ¿Por qué limitamos la participación de los artistas en lugares públicos? El Municipio de Cuenca ha delegado la Ordenanza Municipal Reguladora Del Uso Del Espacio Público Para Arte Grafiti Y Mural, así Como Para Difusión De Información. La misma que delimita los espacios en los que se puede compartir arte dentro de la urbe, la ordenanza indica que “La constitución garantiza acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, al disfrute pleno de la ciudad”. Sin embargo, los artistas se han visto amedrentados en múltiples ocasiones por figuras de orden público. Con propósito de ejemplificar lo que sucede en la calle con los artistas que deciden expresarse en espacios públicos, he entrevistado a dos artistas que admiro mucho, tocan constantemente en el escenario de Sucré Salé y también aprovechan las hermosas calles de Cuenca para acompañar con su música a los transeúntes. Sus nombres permanecerán anónimos por cuestiones de privacidad. Entrevista a T.N ¿Qué es lo que te motiva a tocar en espacios públicos? Compartir música, me gusta ver la reacción de las personas que pasan. También es un buen momento para aprovechar y tener otra fuente de ingreso, en especial con los feriados. Me parece que Cuenca es una ciudad muy bonita como para que no haya artistas que acompañen esa belleza. Las ciudades se contaminan también con ruido del tráfico, pero si en una ciudad tienes la oportunidad de escuchar artistas que se expresan en la calle, me parece que es algo ideal. ¿Qué problemas has tenido cuando tocas en espacios públicos? Principalmente con la guardia ciudadana, a veces nos tratan como delincuentes, como si usar las calles para compartir arte fuese un acto criminal. A la gente le gusta mucho cuando toco, pero incluso ha habido veces en las que se reúnen hasta 5 guardias ciudadanos para pedir que me retire. No reaccionan así cuando aparece un ladrón, o cuando se escucha que hay alguien en estado de embriaguez alterando el orden. Nos tratan como criminales. Entrevista a D.C. ¿Qué es lo que te motiva a tocar en espacios públicos? Poder expresarme y enfrentar a un nuevo público que no se espera encontrar música en vivo, hay gente que es indiferente, pero es grato cuando hay quente que aprecia lo que escucha y te dan su apoyo. ¿Qué problemas has tenido cuando tocas en espacios públicos? Las figuras de autoridad como policías y guardia ciudadana, a veces piensan que los artistas callejeros portamos algo ilegal o que usamos el espacio público porque somos vagos. Lo que hacemos los artistas en los espacios públicos es trabajar, no tenemos trabajos convencionales de 9h00 a 18h00, nuestra oficina es el mundo, nuestros clientes las personas que aprecian el arte. No se debe criminalizar a los artistas por ejercer uso del espacio público. Ambos testimonios exponen cómo son tratados los artistas, si bien son personas que tocan en casi todos los escenarios de la ciudad, al momento de querer compartir su arte en la calle, no es la gente quien los desprecia, son los propios agentes del orden que impiden el desarrollo del arte y la cultura en Cuenca. Debemos crear y permitir espacios seguros para el arte urbano en Cuenca, hay mucho talento que debe ser escuchado de esta manera menos convencional. Incluso, es un atractivo turístico que podría caracterizar a nuestra hermosa ciudad.
Nedalia Mora
7/7/20251 min read


Cultura, café, arte
Sucré Salé
Cafetería con arte y eventos culturales únicos.
Comunidad
Contacto
+593 99 256 0302
© 2025. All rights reserved.
